Resultado/s de tu búsqueda de "cine"
Cinema a la Fresca Sala Montjuïc 2025
Después de más de veinte años haciéndonos soñar bajo las estrellas, la Sala Montjuïc inicia una nueva etapa en las Tres Xemeneies de Sant Adrià de Besòs. El espíritu, sin embargo, sigue intacto: noches de cine, música en directo y cielo abierto en un entorno privilegiado. Con mayor accesibilidad y la misma magia de siempre, el festival se renueva para seguir siendo el gran clásico del verano barcelonés.
Música en vivo para amenizar la velada, cortometrajes y películas de todo el mundo llenarán un año más la cartelera de este singular cine que ha sabido hacerse un lugar en la programación cultural de verano en la ciudad. Por la calidad y variedad de su cartelera, por su precio accesible, por la magia del espacio y porque Sala Montjuïc no es sólo una sala de cine sino un espacio de encuentro y de convivencia social agradable.Fechas 2025 pendientes de confirmación.
Creada en 2003, Loop es una plataforma que explora las posibilidades y retos que presenta el video arte, uno de los movimientos artísticos claves de la era contemporánea. Cada año Loop acoge a profesionales y a un público que se reúne para descubrir lo último en tecnología y otras novedades en el sector de la imagen en movimiento, así como la obra de creativos emergentes y reconocidos que usan el video como herramienta de expresión artística.
Loop Festival tiene lugar durante unos díez días y se pueden ver proyecciones, exposiciones, conciertos, charlas y otros eventos en directo en numerosas localizaciones por diversos puntos de la ciudad.MecalPro es el Festival Internacional de Cortometrajes y Animación de Barcelona que ofrece una interesante propuesta de proyección audiovisual. El certamen incluye cortometrajes de la escena nacional e internacional procedentes de países de todo el mundo que compiten en diferentes secciones oficiales. También cuenta con secciones extras y actividades paralelas que recogen una extensa variedad temática, de géneros, épocas y autores.
Sitges Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya
Cuando se inauguró, hace años, el Festival Internacional de Sitges era el primer festival de cine del mundo dedicado al género fantástico, y hoy en día se ha convertido en la mayor celebración de la comarca de la imagen en movimiento. En la actualidad, la pintoresca ciudad costera de Sitges, a una media hora por carretera de Barcelona, recibe centenares de películas de todo el mundo y ofrece proyecciones de todo tipo, desde animación hasta comedias románticas o historias de mafiosos, además de los temas centrales de gore, terror y fantasía.
Aparte de las proyecciones hay exposiciones, clases magistrales y sesiones Q&A, eventos especiales centrados en series de televisión, la oportunidad de ver películas usando tecnología de realidad virtual, además de un multitudinario Paseo Zombie (Zombie Walk), que da la bienvenida a miles de muertos vivientes que se pasean por las calles de Sitges.Dentro del mundo del documental, las películas de temática musical son una categoría en sí misma. El Festival In-Edit s un referente en esta categoría. Coordinado desde Barcelona, se desarrolla además de en la ciudad condal, Madrid, Chile, Brasil, Países Bajos y Grecia.
Desde 2020, con la plataforma on-line In-Edit TV puedes descargarte una selección de documentales musicales para disfrutar cómodamente desde cualquier dispositivo móvil y asistir de manera gratuita a diversas actividades en streaming que tienen lugar paralelamente al festival.Fire Muestra Internacional de Cine Gay y Lésbico de Barcelona
Este año el festival de cine Fire! llega a su edición número 29. Más de 25 años programando cine desde el enfoque del colectivo LGBT (Lésbico, Gay, Bisexual y Transexual) como una forma de reivindicación y de visibilidad. Esta muestra de 10 días, que tiene lugar en el Instituto Francés, ofrece largometrajes y documentales en los que la calidad, las películas de autor y el enfoque educativo son sus principales señas de identidad. Todo con el espíritu de que el amor ayude a construir un mundo más justo y más libres.
Llega una nueva edición de Docs Barcelona, el Festival Internacional de Cine Documental de Barcelona que incluye proyecciones, actividades de financiación y talleres para el sector, estrenos en primicia de documentales de todo el mundo, cursos, talleres y sesiones educativas. Además, en Docs Barcelona se entregan una decena de galardones y reconocimientos tanto del jurado como del público. Sin duda, una ocasión única para acercarse al fascinante y necesario mundo del cine documental.
33a Mostra Internacional Films de Dones de Barcelona
La invisibilización de la mujer también se da en el mundo del cine. Hace ya 33 años que esta Muestra audiovisual existe para dar a conocer y promocionar el cine dirigido por mujeres. Para ello, se proyecta la filmografía de mujeres directoras de todo el mundo, con la voluntad de mostrar la contribución que todas ellas hacen en el desarrollo de la creación audiovisual.
La antigua farinera del Clot se levanta a un lado de la plaza de las Glòries, luciendo sus renovadas instalaciones desde 1995. Detrás queda el pasado industrial de un edificio estéticamente elegante que combina elementos propios de la fábrica original con estructuras actuales.